Uroff.net

Espacios de trabajo flexibles para todos.
paga solo lo que usas
Espacios de trabajo flexibles para todos.

Startup chilena permite arrendar espacios y oficinas que fueron desocupadas por la pandemia

Escrito por: Uroff

Publicado el 15 de junio, 2021

Uno de los efectos de la pandemia es que el teletrabajo de alguna manera ha precarizado la convivencia familiar debido a la escasez de espacio en las viviendas promedio del país.

Compartir

shutterstock 1671735760 840x500 1 - Startup chilena permite arrendar espacios y oficinas que fueron desocupadas por la pandemia
Ventajas para los empleados:

Uno de los efectos de la pandemia es que el teletrabajo de alguna manera ha precarizado la convivencia familiar debido a la escasez de espacio en las viviendas promedio del país.

 

De hecho, un estudio de 2019 realizado por el académico Juan Correa, de la Universidad de Chile, indica que el 56% de las residencias de la Región Metropolitana tiene menos de 70 metros cuadrados, lo que demuestra la imposibilidad de mantener este sistema a largo plazo si no se toman medidas inmediatas.

 

Tomando en cuenta esta realidad, tres emprendedores crearon la plataforma “UROFF” (acrónimo de “Your Office), donde usuarios pueden optar una vasta oferta de oficinas y lugares habilitados para el trabajo a distancia y cuyas instalaciones contarán con mayor espacio, mayor comodidad y mayor privacidad.

 

¿Cómo funciona? Mediante un click, UROFF buscará acercar y “hacer match” entre clientes y administradores o dueños de estas propiedades, para que los primeros puedan laboral, mientras los oferentes podrán volver a ocupar y rentabilizar sus espacios deshabitados, pudiendo nuevamente percibir rentas y con ello, revitalizar sus negocios.

 

La idea proviene de los jóvenes empresarios Carlos Waech (36 años), Francisco Iriarte (23 años) y Rafael Gotelli (47 años). “La forma de trabajar cambio, el teletrabajo llegó para quedarse lo que generó un cambio en las conductas y condiciones laborales, dejando claro que para trabajar no siempre es necesario estar cumpliendo horarios en una oficina. Por lo tanto, con una nueva realidad, veremos una forma de trabajar híbrida, combinando el asistir a la oficina de la empresa presencialmente, más horas para el teletrabajo donde sea.

 

Esto descentralizará comunas, regiones y ciudades, por lo tanto, si no se incorpora tecnología para poner a disposición la gran cantidad de m2 de oficinas, estos seguirán en una caída de demanda y por consiguiente un gran aumento de vacancia y pérdida de valor, en comparación a como lo era antes de la llegada del Covid-19”, indicó Waech, CEO de UROFF.

 

El ejecutivo agregó que “antes de la pandemia, muchas compañías en Europa y Estados Unidos estaban optando por la transición hacia el trabajo no presencial y, es más, muchos ya proyectaban que sus ejecutivos podrían realizar sus actividades en cualquier lugar, con el objetivo de privilegiar la movilidad, la libertad, la creatividad y la flexibilidad” (según estudio Global Outlook 2030 de CBRE). “Con la llegada del Covid-19 y el obligado encierro, saltaron a la luz las tremendas precariedades de nuestros hogares, lo que nos hizo diseñar una solución que permitiera unir dos necesidades: Acceder a un espacio de trabajo con absoluta flexibilidad y que estuviera cerca de nuestros domicilios y por otro, generar un negocio sin amarres, sin condiciones, sin garantías, sin papeleos y sin las trabas que significa el arcaico modelo del arriendo mensual, por uno simple y que permitiera al inversionista volver a rentar tras meses sin poder percibir ingresos, señaló Waech.

 

Francisco Iriarte, fundador y CMO de UROFF, afirma que esta nueva aplicación está pensada para servir de nexo y apoyar el ecosistema económico en plena pandemia y posterior a ella, debido a que “la app mostrará una variedad de espacios, los cuales estarán lo más cerca de tu punto de georreferenciación, con el objetivo de limitar tus desplazamientos y con ello disminuir las posibilidades de contagio. Además, indicará la información del lugar, fotos de los espacios, sus servicios y sus costos, los cuales serán cobrados por minuto, con el objetivo que la experiencia para el cliente sea completamente flexible y justa desde todo sentido”.

 

Iriarte también afirma que “UROFF busca ser un acelerador de todo el negocio inmobiliario que hoy está sufriendo, está detenido o está por desaparecer, producto de esta pandemia. Sabemos que la necesidad de encontrar espacios habilitados es enorme, producto de la precariedad del teletrabajo en los domicilios y también, que la tasa de desocupación de oficinas está por encima del 20%. Por lo tanto, nuestra solución termina con dos problemas latentes que hoy no conversan ni se acercan por la falta de esta idea que estamos seguros revolucionará el mercado”.

Deja un comentario

¿Conoces la nueva manera de hacer teletrabajo?

Felicidades , la información se solicito correctamente

Haga clic en el botón y descargue el manual.

ICONO SITIO WEB 1 46 - Startup chilena permite arrendar espacios y oficinas que fueron desocupadas por la pandemia

¡Reservar Ahora!

Bienvenido a Uroff, la información se envió correctamente

Alguien de nuestro equipo te estára contactando en unos minutos